Antiguo Lavadero
Ibi, uno de los pueblos más bonitos del interior de Alicante
En principio el lavadero era solo una amplia acequia algo profunda, que contaba con unas piedras inclinadas para poder lavar. En 1903 fue modificada para hacer un embalse más ancho y alto, para facilitar el lavado y no tener que lavar de rodillas, y dotarlo de paredes y un techo para resguardarse del frio y el calor con unos ventanales. Al ubicarse frente a él y mirar hacia arriba se puede apreciar claramente la fecha de 1903
Restaurante Cantonet de la Foia
Historia del antiguo lavadero de Ibi
En los años 30 se agrandó, y se dispuso de una canaleta para recoger la espuma de jabón y la suciedad. Fue ubicada al final de las piedras de lavar y contaba con su propio desagüe. Para que las ropas de los enfermos, y especialmente la de los más contagiosos , no se mezclaran con las demás, estas debían ocupar los últimos puestos, y que así la suciedad no tuviera que hacer todo el recorrido del agua.
Pero más tarde se decidió construir cerca otro lavadero para los enfermos. En un primer instante, el agua de este nuevo lavadero procedía del anterior, pero posteriormente se le dotó de agua limpia y directa. Quienes preferían lavar en otros lugares menos concurridos acudían a La Pileta, donde otro lavadero, junto a la Rambla Gaverna, aprovechaba el agua de la acequia del riego. Las mujeres debían llevar su propia tabla para lavar. Como había que lavar de rodillas y esto resultaba incómodo se tuvieron que elevar las paredes de la acequia y rebajar el piso para poder lavar de pie, y también se colocaron piedras inclinadas.
Parecido a este lavadero eran los de la Devesa y el de la Font del Sopalmo. A estos, también había que acudir con la tabla para lavar hasta que fueron remodelados.